AGRADECIMIENTOS
Gracias a todas las personas que me animaron en este dificil arte que es la poesía..A Pepa,,por sus desvelos en la distancia,A Rosa por estar siempre a la sombra pero con luz propia,a Pepe por su discrección y ayuda,a Pablo y Claudia por sus bellas sonrisas,a Jaime y familia,A Dolo por su alejada maternidad,y a los que se quedaron en el camino de mi vida.....que son tantos como huellas en mi corazón.Por todos ellos creé esta página,y una mención especial a ese ángel que fué mi padre y poeta y a mi madre que no olvido aunque ya me haya olvidado,
Este pequeño rinconcito no hubiera sido posible o hubiera sido de otra manera al olvidarme de la gente que colabora conmigo en los "desnudos del alma",unos de una forma ..otros de otra.Porque igual que nunca debemos perder nuestras raices,no olvido a quien en su dia me dió su apoyo.Y doy paso a un gran escritor que refleja muy bien lo que somos.Gracias German Garuti
COMO VEMOS A LOS ESCRITORES
Cuando niño pensaba que un escritor era un hombre “grande”, me refiero a la edad. Tenia que tener traje, barba, actitud, más que nada una actitud de superioridad. ¡Que imaginación la mía!
Nada de eso era cierto, al ir pasando el tiempo, me rendí ante la cuenta de que yo mismo necesitaba de una pluma, pero… ¿Qué era una pluma? ¿Una birome o una lapicera?
Al entrar en la adolescencia sentí que el mundo cambiaba, se expandía, en realidad nosotros éramos los que habíamos cambiado, creciendo de niños a adolescentes.
Pues sentí estar listo, rodeado de magia para dar una actitud, la primera y vacilada actitud sobre una hoja de papel. Fusionando asi mis primeros versos, me tendí a mi primera trampa: llamada “POESIA”.
No tenia ni idea de por donde empezar, pero escribí (Corregir era algo que venia después, obviamente).
El tiempo pasó, las palabras pulsaban mi mente entre opciones y crucigramas, pero lo que mas me hizo “conjugar” esas palabras fueron mis experiencias, no obstante, la práctica ayudaba pero debía seguir viviendo para crear… asi que experiencias buscaría a partir de ese momento…
Crease o no, los escritores no son mas que “uno mismo” sentado al papel con una pluma, buscando respuestas, atravesar corazones….tal vez algún día ser fuente de energía intelectual y emocional.
Hoy veo en todos los que escriben: los “aficionados”, “los consagrados”, o simplemente “los que escriben” sin titulo alguno…Que todos somos Escritores, ni mas chicos ni mas grandes, ni tan barbudos, ni tan polémicos.
Haciendo este camino, haciéndolo al andar…debemos deshacernos de los malos conceptos y prejuicios. No son amigos de la espontaneidad.
German Garuti

Al Nuevo Mundo Las Letras
(Precisamente por eso ....por llevar las letras al nuevo mundo)
DOY PASO A UN GRAN ESCRITOR NARRATIVO...
.POR SU GRAN PASIÓN LITERARIA
.MODESTO ZEPEDA
La mayoría de la gente que escribe lo hace por muchas razones. Una de ellas sería para expresarse, para mostrar eso que tal vez no pueden decir con palabras, para sangrar sus sentimientos, sus pasiones, sus ideas, sus temores, sus amores. Es una forma de expulsar todas esas cataratas de emociones, de sentimientos encontrados, que sólo papel y lápiz pueden mostrar. Existen poetas, escritores de novelas, compositores, guionistas, etc. Pero todos con el mismo propósito de tratar de llegar a causar algún tipo de emoción o sentimiento en un ser humanó. Durante la historia de la escritura han existido muchos poetas, novelistas, compositores, que de alguna u otra forma han marcado e inspirado a muchas generaciones. Quien no conoce a Ernest Hemingway? Y su forma tan específica y explícita de escribir. Quien no conoce a Charles Bukowski? Y esa manera tan cruda y única ala hora de escribir su poesía y sus novelas, todo un Maestro de las letras. Quien no escucho alguna vez del famoso Juan Rulfo? Y su forma única y metafórica de escribir, quien no ha leído sus obras maestras de El Llano en llamas y Pedro Páramo. Quien no leyó nunca al melancólico Edgar Alan Poe? Su estiló tan dramático y misterioso de escribir. Quien no se deleitó con la escritura de Víctor Hugo, o laPoesía de Pablo Neruda, de Amado Nervo, del siempre abatido García Lorca. Quien no tomo un trago de tequila escuchando las composiciones de José Alfredo Jiménez, de Joan Manuel Serrat, de Agustín Lara, de Joaquín Sabina. La poesía y la escritura siempre serán un ungüento para el alma, la mente y el corazón
Modesto Zepeda.

A jaime ..por hacer de un sueño ..una realidad,por estar a mi lado ,Mi sol,mi refugio.mi aliento,mi vida

A Modesto Zepeda por su alegría vital y su apoyo incondicional


A ANINGUNA PARTE...POR SU HUMILDAD



A RINCON MAGICO.....POR SU AMABILIDAD



A ESCRITORES DE SUEÑOS ..POR COMPARTIR ILUSIONES


A pepa
Por tu impulso en mi escalada...
Por tu mano en la incertidumbre de la duda...
No sabes lo lejos que están mis insomnios de tí,bajo esa cúpula de distancia tan solo manteniendo una voz,unas risas y complicidades de desdichas.
Si mi sueño dejara de serlo,si tantas letras que he tirado hacia la nada se plasmaran para la posteridad de una minoría algún día...TÚ estarás entre las personas que me apoyaron en este dificil arte incomprendido......
M.H.P 19-9-2012 a Pepa para mi es una gratificante satisfacción el que me hagas saber que permaneces para leerme mis pensamientos del alma tras una pantalla de luz.............
